sábado, 14 de septiembre de 2019


CENTRAL SOLAR TÉRMICA Y CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA


CENTRAL SOLAR TÉRMICA:



Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central termoeléctrica clásica.


Resultado de imagen para central termica solar


Funcionamiento de la central  solar termica y sus partes

Captadores solares
El captador solar es el elemento fundamental de cualquier sistema solar térmico. Tiene
 como misión
 captar la energía solar incidente y transmitirla al fluido que circula por él.
Acumuladores
La necesidad de energía no siempre coincide en el tiempo con la captación que se
 obtiene del sol, por lo que es necesario disponer de un sistema de acumulación que
 haga frente  a la demanda  en momentos de poca o nula radiación solar.
Intercambiadores de calor
El intercambiador de calor en una instalación solar se coloca cuando se quiere transferir
 el calor de un fluido a otro, sin que estos se mezclen independizando de esta manera los
dos circuitos. Cuando este existe, se encarga de transferir la energía absorbida por los
 captadores  (que contienen  agua con anticongelante al ir instalados a la intemperie)
 al agua sanitaria del acumulador.
Bombas de circulación
Las bombas de circulación son aparatos accionados por un motor eléctrico, capaces de suministrar a
l fluido una cantidad de energía suficiente para transportar el fluido a través de un circuido, venciendo
 las pérdidas de carga que hay en el mismo.
Aislamiento
El aislamiento es fundamental en una instalación de energía solar térmica para evitar pérdidas
 caloríficas hacia el exterior.
Vaso de expansión
Su función es absorber las dilataciones del fluido contenido en un circuito cerrado, producidos por 
aumentos de temperatura. Pueden ser abiertos o cerrados. Así, los vasos de expansión se colocaran
 siempre en circuitos cerrados.
Estos son los principales componentes de un sistema solar térmico. No obstante, tendremos más
 elementos como son las tuberías, válvulas y accesorios, purgadores y desaireadores, termómetros
, termostatos o manómetros que harán que el sistema funcione correctamente.
Resultado de imagen para central termica solar funcionamiento













 CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA:

La energía solar fotovoltaica es una fuente de energía que produce 
electricidad de origen renovable,obtenida directamente a partir de la 
radiación solar mediante un dispositivo semiconductor denominado célula 
fotovoltaica​ o bien mediante una  deposición de metales sobre un sustrato 
FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL FOTOVOLTAICA



Resultado de imagen para como funciona un a central solar fotovoltaica



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
 CENTRALES SOLARES




Resultado de imagen para central termica solar ventajas y desventajas









I


MPACTO AMBIENTAL
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

La energía solar fotovoltaica, al igual que otras energías renovables, constituye, frente a los
 combustibles fósiles, una fuente inagotable, contribuye al autoabastecimiento energético nacional
 y es menos perjudicial para el medio ambiente, evitando los efectos de su uso directo
 (contaminación atmosférica, residuos, etc) y los derivados de su generación (excavaciones, minas
, canteras,etc).Los efectos de la energía solar fotovoltaica sobre los principales factores ambientales
 son los 
siguientes:
Clima: la generación de energía eléctrica directamente a partir de la luz solar no requiere ningún tipo de combustión, por lo que no se produce polución térmica ni emisiones de CO2 que favorezcan el efecto invernadero.
Geología: Las células fotovoltaicas se fabrican con silicio, elemento obtenido de la arena, muy abundante en la Naturaleza y del que no se requieren cantidades significativas. Por lo tanto, en la fabricación de los paneles fotovoltaicos no se producen alteraciones en las características litológicas, topográficas o estructurales del terreno.
Suelo: al no producirse ni contaminantes, ni vertidos, ni movimientos de tierra, la incidencia sobre las características fisico-químicas del suelo o su erosionabilidad es nula.
Aguas superficiales y subterráneas: No se produce alteración de los acuíferos o de las aguas superficiales ni por consumo, ni por contaminación por residuos o vertidos.
Flora y fauna: la repercusión sobre la vegetación es nula, y, al eliminarse los tendidos eléctricos, se evitan los posibles efectos perjudiciales para las aves.
Paisaje: los paneles solares tienen distintas posibilidades de integración, lo que hace que sean un elemento fácil de integrar y armonizar en diferentes tipos de estructuras, minimizando su impacto visual. Además, al tratarse de sistemas autónomos, no se altera el paisaje con postes y líneas eléctricas.
Ruidos: el sistema fotovoltaico es absolutamente silencioso, lo que representa una clara ventaja frente a los generadores de motor en viviendas aisladas.
Medio social: El suelo necesario para instalar un sistema fotovoltaico de dimensión media, no representa una cantidad significativa como para producir un grave impacto. Además, en gran parte de los casos, se pueden integrar en los tejados de las viviendas.

Por otra parte, la energía solar fotovoltaica representa la mejor solución para aquellos lugares a los que se quiere dotar de energía eléctrica preservando las condiciones del entorno; como es el caso por ejemplo de los Espacios Naturales Protegidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENERGÍA NUCLEAR La energía nuclear es la energía contenida en el núcleo de un átomo. Los átomos son las partículas más pequeñas en qu...